¿Qué sucede con el nivel de oxígeno en la sangre cuando se hacen ejercicios humanos?

Tabla de contenido:

Anonim

Sus músculos requieren hasta Según el Dr. Michael Joyner, uno de los principales investigadores del Centro de Ciencias y Actividades de la Traducción de Mayo Clinic, el flujo sanguíneo es 100 veces mayor que el que necesitan en reposo. Este aumento del flujo sanguíneo ayuda a limitar el efecto que el ejercicio tiene en los niveles de oxígeno en la sangre. Cuando los tejidos de su cuerpo necesitan más oxígeno de lo que pueden obtener, ya sea durante el ejercicio o en reposo, ingresa en un estado de hipoxia.

Video del día

Saturación de oxígeno en la sangre

Un dispositivo conocido como oxímetro de pulso mide la saturación de oxígeno en la sangre. La medición realizada con un oxímetro de pulso muestra una estimación de los niveles de oxígeno en la sangre. Los niveles normales de oxígeno en la sangre proporcionan lecturas de oxímetro de pulso entre 95 y 100 por ciento. Si su lectura de oxímetro de pulso cae por debajo del 90 por ciento, tiene bajos niveles de oxígeno en la sangre, conocidos como hipoxemia. La hipoxemia eventualmente causa que sus tejidos experimenten una deficiencia de oxígeno, conocida como hipoxia.

Respuesta cardiovascular al ejercicio

El ejercicio pone a su cuerpo en un estado de mayor necesidad de oxígeno. Para satisfacer estas necesidades, su sistema cardiovascular aumenta su gasto cardíaco al aumentar la cantidad de sangre bombeada del corazón con cada latido cardíaco y al aumentar el número de latidos del corazón cada minuto. Los dos mecanismos que permiten que fluya más sangre del corazón con cada latido del corazón incluyen la dilatación de las arteriolas dentro de los músculos esqueléticos y contracciones más fuertes de los ventrículos del corazón. A medida que su corazón late más rápido, la sangre fluye más rápido a través de sus pulmones y la cantidad de tiempo que el oxígeno tiene que ingresar a la corriente sanguínea disminuye, lo que hace que sea más difícil que su sangre permanezca oxigenada. Si bien el nivel de oxígeno de su sangre se mantiene relativamente similar al de este proceso, sus músculos no pueden acceder a todo este oxígeno y deben comenzar a confiar en los procesos anaeróbicos para continuar funcionando si el ejercicio continúa.

Mantenimiento de los niveles de oxígeno en la sangre

Los procesos anaeróbicos utilizados en los músculos disminuyen el nivel de pH de la sangre debido a la producción de ácido láctico. Mientras más ácido láctico tenga en su sangre, menor será el pH. A medida que el pH disminuye, los quimiorreceptores responsables de controlar qué tan rápido respira se vuelven estimulados y aumenta su frecuencia respiratoria. Este aumento en la frecuencia respiratoria ayuda a mantener su sangre oxigenada a los niveles requeridos.

Hipoxia

Si continúa ejercitándose hasta el punto de que el aumento del gasto cardíaco y el aumento de las respiraciones no logran mantener sus tejidos y sangre oxigenados, se produce hipoxemia e hipoxia y su rendimiento disminuye. Deje de hacer ejercicio si experimenta dificultad extrema para respirar, aturdimiento, dolor en el pecho, disminución de la coordinación o mareos.Estos síntomas indican un problema con su corazón o disminución de los niveles de oxígeno que llegan a su cerebro.