¿Qué músculos fortalece el ballet danzante?

Tabla de contenido:

Anonim

Una clase de ballet típica está diseñada para ayudar a los estudiantes a perfeccionar alineación postural, aumentar la flexibilidad muscular y articular y desarrollar la fuerza muscular esencial. La técnica de ballet es extremadamente exigente físicamente, y los bailarines aprenden a identificar y comprometer ciertos músculos mientras trabajan a través de una serie lógica de ejercicios en la barra de ballet y en el centro de la sala. Como resultado del entrenamiento frecuente y constante en estos ejercicios, los bailarines de ballet suelen desarrollar una fuerza significativa en varios grupos clave de músculos.

Video del día

Cuadriceps y tendones de la corva

Los bailarines de ballet aprecian la calidad estética de una línea de pierna recta, por lo que trabajan duro para lograr consistentemente extensiones de pierna largas y altas. Como resultado, los bailarines típicamente desarrollan cuádriceps fuertes, los músculos que ayudan con la extensión completa de la rodilla y la flexión de la cadera. Al mismo tiempo, los bailarines comprenden la ventaja funcional de las flexiones profundas de las rodillas. La plie - o curva de la rodilla - es un movimiento fundamental en el ballet, y cada vez que una bailarina dobla sus rodillas en plie, sus isquiotibiales se contraen. En consecuencia, los isquiotibiales de una bailarina se vuelven cada vez más fuertes y poderosos a medida que progresa en su entrenamiento.

Músculos de cadera y glúteos

La participación de las piernas en el alvéolo de la cadera es un elemento clave de la técnica del ballet clásico. Los bailarines usan su rotador de cadera externo y los músculos de los glúteos para girar sus piernas hacia afuera y sostener esa rotación durante las extensiones de piernas, saltos y giros. Los aprendices de ballet aprenden a relacionar estos músculos con regularidad para mantener su participación, ya sea que estén de pie en la primera posición básica en la barra, con una pose difícil, empujando desde el suelo en un salto o viajando por el piso. Con un esfuerzo constante, los bailarines que trabajan para aumentar su participación desarrollan un rotador externo fuerte y músculos glúteos.

Terneros y pies

Los bailarines de ballet fortalecen los músculos de la parte inferior de las piernas y los pies cada vez que apuntan o se levantan sobre los dedos de los pies. Los ejercicios en la barra que enfatizan la flexión plantar requieren que una bailarina trabaje los músculos de su pantorrilla y trabaje despacio y deliberadamente a través de sus pies, usando el piso como resistencia. Cuando salta, usa la misma técnica de empujar con fuerza contra el suelo para impulsarse hacia arriba, y cuando aterriza, se esfuerza por articularse a través de sus pies para suavizar su aterrizaje. El resultado de tal trabajo de pies es que ella desarrolla una fuerza muscular significativa en sus pantorrillas y pies.

Espalda y núcleo

Los bailarines de ballet dependen en gran medida de sus músculos abdominales, de la espalda y pélvicos para proporcionar estabilidad esencial. Se entrenan para mantener esos músculos ocupados en cada postura, dar la vuelta, saltar y saltar.Apretar los músculos centrales ayuda a la bailarina a mantener la alineación y el equilibrio adecuados, asegura que la calidad de su movimiento sea limpia y potente, libera sus extremidades y brinda cierta protección contra las lesiones relacionadas con el baile. Los bailarines de ballet activan sus músculos centrales continuamente, tanto en la barra de ballet como en el centro, de modo que estos músculos se vuelven fuertes y apretados.